Fiscalizadores municipales, Carabineros u otros inspectores están habilitados para realizar fiscalizaciones a los dueños(as) de mascotas, ya sea en la vía pública o en las residencias. Entre las infracciones se encuentra no tener a la mascota registrada (en www.registratumascota.cl), constancia de abandono, evidencia de maltrato o crueldad animal, entre otros.

Fiscalizadores municipales, Carabineros u otros inspectores están habilitados para realizar fiscalizaciones a los dueños(as) de mascotas, ya sea en la vía pública o en las residencias. Entre las infracciones se encuentra no tener a la mascota registrada  (en www.registratumascota.cl), constancia de abandono, evidencia de maltrato o crueldad animal, entre otros.

 

Fiscalizadores municipales, Carabineros u otros inspectores están habilitados para realizar fiscalizaciones a los dueños(as) de mascotas, ya sea en la vía pública o en las residencias. Entre las infracciones se encuentra no tener a la mascota registrada (en www.registratumascota.cl), constancia de abandono, evidencia de maltrato o crueldad animal, entre otros.

Cuando usted comete una infracción en una comuna distinta a aquella de su domicilio declarado, puede solicitar un “exhorto”, el cual consta de resolver el caso en el Juzgado de Policía de localidad del accidente y remitir la resolución al Juzgado de Policía Local de San Antonio, de modo que no deba viajar hasta el lugar donde se originó el accidente.

DOCUMENTOS A PRESENTAR

• Copia simple de la boleta de citación (más la original).
• Cédula de identidad al día.

PROCEDIMIENTO DEL TRÁMITE

• Para que el trámite tenga más probabilidades de éxito, es aconsejable presentarse al Juzgado de Policía Local de San Antonio con al menos diez días de anticipación a la fecha de citación del documento original.
• La persona interesada, debe llenar un documento con sus datos personales y descargos, los cuales son remitidos al Juzgado de Policía Local de la comuna o ciudad donde ocurrió la infracción.
• Cuando el Juez Exhortado (competente en la comuna donde ocurrió la infracción) dicta sentencia, la remite a nuestro tribunal indicando el monto de la multa que el infractor debe pagar, ordenando la remisión de un Vale Vista extendido por un banco comercial a nombre de la Tesorería Municipal de la comuna donde ocurrió la infracción.
• Una vez entregado en nuestro juzgado dicho documento más una fotocopia del mismo, se procede a la devolución de la Licencia de Conducir del infractor; salvo, que la sentencia recibida imponga un plazo de suspensión de la misma, en cuyo caso, dicha devolución tendrá efecto sólo en la fecha indicada por el Juez Exhortado.
• Cumplido que sea el trámite, la Magistrado, en calidad de Juez Exhortante, remitirá el Vale Vista y demás antecedentes del caso al Juez Exhortado mediante un oficio conductor, dejando la correspondiente copia en Secretaría de nuestro tribunal.

COSTOS

• Valores de la multa serán impuestas por el Juzgado de Policía de la localidad donde se originó el accidente.

OTRAS CONSIDERACIONES

• Este trámite tiene una tardanza de hasta 60 días, razón por la cual, si el interesado lo solicita y fuese procedente, se hace entrega de un permiso provisorio para conducir, que tiene un valor de 5% de una UTM y una validez limitada en el tiempo (un mes), a cuyo término, si el Exhorto aún se encuentra pendiente, el interesado puede solicitar el otorgamiento de un nuevo permiso provisorio, con el mismo costo.
• El interesado puede acompañar al Exhorto, todos los documentos que estime necesarios para acreditar la improcedencia de la infracción cursada.

Redirección a Portal Unidades

Cuando usted comete una infracción en una comuna distinta a aquella de su domicilio declarado, puede solicitar un “exhorto”, el cual consta de resolver el caso en el Juzgado de Policía de localidad del accidente y remitir la resolución al Juzgado de Policía Local de San Antonio, de modo que no deba viajar hasta el lugar donde se originó el accidente.

 Cuando usted comete una infracción en una comuna distinta a aquella de su domicilio declarado, puede solicitar un “exhorto”, el cual consta de resolver el caso en el Juzgado de Policía de localidad del accidente y remitir la resolución al Juzgado de Policía Local de San Antonio, de modo que no deba viajar hasta el lugar donde se originó el accidente.

No contar con la capacitación obligatoria para su personal, que los guardias no porten donde corresponde su tarjeta de identificación obligatoria y no presentar ante el organismo correspondiente el documento necesario para que la entidad funcione, entre otras son los tipos de infracciones a la seguridad privada.

No contar con la capacitación obligatoria para su personal, que los guardias no porten donde corresponde su tarjeta de identificación obligatoria y no presentar ante el organismo correspondiente el documento necesario para que la entidad funcione, entre otras son los tipos de infracciones a la seguridad privada.

 

 

 No contar con la capacitación obligatoria para su personal, que los guardias no porten donde corresponde su tarjeta de identificación obligatoria y no presentar ante el organismo correspondiente el documento necesario para que la entidad funcione, entre otras son los tipos de infracciones a la seguridad privada.

Viernes, 12 Agosto 2022 13:45 Escrito por
El Programa Familias Seguridades y Oportunidades (Ex IEF – Ex. Chile Solidario), es un programa destinado a las familias más vulnerables de la población cuya intervención se realiza a través de un Acompañamiento Psicosocial y Sociolaboral integrado por un periodo de 24 meses cuyo objetivo es “Fortalecer las habilidades y desarrollar competencias que favorezcan la inclusión y desenvolvimiento autónomo de los (as) participantes del programa (personas y familias), con el propósito de alcanzar adecuadas condiciones y logros básicos de bienestar”.

La mencionada intervención se basa en la guía y cumplimiento de los Planes de Desarrollo elaborados entre la familia y el profesional enmarcados en una Matriz de Bienestar.

La intervención contempla:
  • Acompañamiento Integral por 24 meses por parte de un profesional denominado Apoyo Familiar
  • • Acceso a Transferencias Monetarias preferentes y condicionadas
  • • Acceso a ofertas preferentes en el marco de una Estructura de Oportunidades, tales como: Ofertas de trabajo y capacitación, capital para iniciar o fortalecer emprendimientos, apoyo social a la dinámica familiar, acceso a prestaciones y/o servicios intramunicipal, acceso a prestaciones educativas, salud y/o vivienda, entre otros Documentos a presentar
  • • Beneficio no es postulable. El Ministerio de Desarrollo Social y Familia por medio de los instrumentos de focalización vigentes realiza selección de las familias más vulnerables del territorio, elaborando así, una nómina elegible según orden de prelación.

Requisitos
  • Ser familias residentes de la comuna de ejecución del programa
  • Pertenecer al tramo socioeconómico más vulnerable según el Registro Social de Hogares (tramos del 0% - 40%)

Procedimiento No es un beneficio postulable, por lo tanto, en caso de dudas o consultas puede dirigirse al Edificio Consistorial ubicado en Avenida Ramón Barros Luco 1881, su horario de atención es de Lunes a Viernes de 8:30 a 13:00 horas, o contactarse al 352 337230.

Otras consideraciones
  • Encargado Comunal Programa Familias SS&OO: Jordán Capdevila Camus
  • Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Redirección a Portal Unidades
Página 3 de 4