DOCUMENTOS A PRESENTAR
- Antecedentes (Persona Natural y Jurídica):
- Informe ambiental o declaración/estudio de impacto ambiental
- Certificado de uso de suelo para Patentes municipales (Solicitado de manera interna a la DOM)
- Copia simple cédula identidad del solicitante y/o quién corresponda en la personalidad jurídica
- Contrato de permiso de uso, escritura de compra, inscripción con dominio vigente u otro documento que acredite la propiedad o permiso de ocupación
- Informe de constatación de recepción definitiva de obras de edificación
- Copia simple formulario de iniciación de actividades o formulario N° 22
- Declaración jurada de capital
- Declaración jurada de publicidad
- Resoluciones de acuerdo al tipo de actividad económica
- Persona Jurídica, debe complementar con los siguientes antecedentes:
- Copia simple Rol único Tributario (RUT)
- Escritura de sociedad, estatuto actualizado u otro documento que acredite de la constitución legal de la sociedad. Excluye a personas jurídicas sin fines de lucro.
- Certificado de vigencia de la sociedad. Excluye a personas jurídicas sin fines de lucro
- Certificado de distribución de capital, solo para sucursales.
- Solo para Personas Jurídicas sin fines de lucro:
- Certificado de vigencia de la personalidad jurídica
- Certificado de vigencia de la directiva
- Copia simple de los estatutos
- Presentar todos los antecedentes señalados, para realizar esta gestión debe dirigirse a los módulos de la Ventanilla Única, ubicada en el Municipio (Av. Barros Luco 1881, Barrancas) sacar numero en el tótem disponible y esperar a ser atendido para ingresar su solicitud. El horario de atención es de 08:00 a 13:30 horas.
- De manera interna, el departamento de Permisos de Edificación verificará que el lugar y actividad declarada esté permitida por el Plan Regulador Comunal, emitiendo el “Certificado de uso de suelo”.
- El departamento de Ventanilla Única enviará toda la documentación al departamento de Ingresos para dar continuidad al proceso.
- El departamento de Ingresos revisará los antecedentes y si están correctos, se emitirá la patente definitiva. En caso contrario, se evaluará el otorgamiento de una patente provisoria (dependerá de cada caso).
- El plazo promedio para obtener esta patente industrial es de hasta 15 días hábiles.
- Para actividades no afectas a la Ley N° 19.300:
- Realizar la gestión en la Ventanilla Única Municipal, solicitando un formulario para el “informe ambiental” (el cual tiene un costo asociado), teniendo hasta 7 días hábiles para entregar el formulario completado juntamente con todos los antecedentes anteriormente señalados.
- De manera interna, el departamento de Permisos de Edificación verificará que el lugar y actividad declarada esté permitida por el Plan Regulador Comunal, emitiendo el “Certificado de uso de suelo”.
- El departamento de Ventanilla Única enviará toda la documentación al Departamento de Ingresos para dar continuidad al proceso.
- En forma paralela, la Dirección de Medioambiente, Aseo y Ornato verificará, en hasta 15 días hábiles, la información declarada en el formulario. Posteriormente, remitirá el informe ambiental al departamento de Ingresos.
- El departamento de Ingresos revisará los antecedentes y si están correctos, se emitirá la patente definitiva. En caso contrario, se evaluará el otorgamiento de una patente provisoria (dependerá de cada caso).
- El plazo promedio para obtener esta patente industrial es de hasta 30 días hábiles.
- 0,5% del capital propio declarado (valor anual).
- Derechos de aseo y propaganda (según corresponda).
- El costo de la patente considera un valor anual (doce meses), opcionalmente puede ser pagada en dos cuotas semestrales con reajuste en la segunda cuota según el IPC.
- Puede pagar online en https://sanantonio.vecinodigital.cl/Vecino_Digital/
- Los inspectores municipales realizan visitas en terreno para corroborar que la información entregada durante el proceso corresponda a la actividad ejercida (como publicidad, giro, instalaciones, entre otros).
- En algunos casos, la Dirección de Obras podría solicitar una “Pertinencia Ambiental” (SEA) para corroborar sus informes internos.
