Cualquier usuario(a) puede dar aviso al Departamento de Zoonosis cuando encuentran una hembra callejera en celo (sea perra o gata). De esta forma, el personal municipal le brindará los servicios básicos necesarios, evitando un aumento en la población callejera.

 El realizar un trabajo en conjunto con entidades animalistas permite acercar los servicios municipales a un sector de la población carente de atención por no tener propietario responsable como son los perros de la calle o abandonados.

 Detalle de cobros asociados a la reposición de algunos daños de bienes públicos, de acuerdo a la Ordenanza Nª 2 de 2020, sobre el cobro de derechos municipales.

 El compost es un abono orgánico totalmente natural, el cual se utiliza como tierra y abono para las plantas. El Municipio vende sacos de 25 kilos a particulares o empresas y también realiza donaciones a instituciones.

 Esterilización definitiva de perros y gatos (hembras o machos) a través del Centro de Mascotas o de la Clínica Móvil. El servicio incluye la incorporación gratuita de microchip e inscripción en el Registro Nacional de Mascotas, los cuales son obligatorios según la Ley N° 21.020, de 2017, sobre la Tenencia Responsable De Mascotas y Animales de Compañía.

 Aplicación de medidas para controlar focos de roedores, mosquitos, pulgas y otros, para así mantener un sector en condiciones sanitarias adecuadas.

 Otorga documentación para informar sobre aquellos proyectos cuyo giro industrial esté contemplado en la Ley 19.300 sobre Bases Generales de Medio Ambiente. Así como también, para aquellas actividades menores industriales que requieran patente industrial.

 La licencia canina es una identificación para su mascota que le permite al Municipio mantener un registro de los canes que hay en la comuna. Este servicio incluye un antiparasitario externo y una vacuna antirrábica a partir de los seis meses de edad de la mascota.

  Este servicio de autorización otorga certificado para uso de espacios públicos a grupos de vecinos organizados interesados en implementar una huerta comunitaria en espacios de uso público, destinado áreas verdes que no estén consolidadas.

 Consiste en eliminar aquellas partes del árbol que generan un riesgo para la comunidad. La solicitud puede ser realizada por cualquier usuario(a), manifestando que los árboles ubicados en la vía pública presentan algún riesgo para los cables eléctricos, el sistema de alcantarillado o la visibilidad de los peatones y vehículos.