En dependencias de la Municipalidad de San Antonio fue presentado el pasado 6 de noviembre el diagnóstico del Plan Municipal de Cultura. En la actividad participó la mesa técnica integrada por representantes de la comunidad, artesanos, artistas, diversas entidades sanantoninas, el Ministerio de las Culturas, la consultora colaboradora, equipos municipales y autoridades locales.
Esta herramienta, cuyo objetivo es fortalecer el ecosistema cultural local, inicia ahora una nueva etapa enfocada en analizar y proponer líneas de trabajo para el levantamiento de futuras propuestas.
Sebastián Sepúlveda, coordinador del Plan Municipal de Cultura San Antonio 2025–2030, señaló que “en este encuentro se destacó el compromiso para avanzar en esta hoja de ruta y el trabajo acucioso con las personas recogiendo sus opiniones en talleres, mesas temáticas, cabildos culturales, consultas ciudadanas a través de Internet, entre otras instancias”.
Agregó que “el diagnóstico arrojó que hay un grupo muy activo que se acerca a la cultura, que es exigente, pero hay grupos que no están conectados por lo que el desafío es grande para desarrollar una conciencia colectiva del desarrollo cultural que queremos para San Antonio en el futuro”.
Por su parte, el concejal José Ibarra destacó que “durante estos últimos 30 años San Antonio en materia cultural se ha desarrollado plenamente con infraestructura, con profesionales, hay una política municipal y profesionales; este diagnóstico da cuenta de ello pero también propone un desafío de proyectar a la comuna en el futuro, que no queda solamente en lo que ya hay que por cierto es muy importante, pero también con este plan ofrecer una mirada a futuro para que se siga desarrollándose aún más”.
En tanto, Fabiola Leiva, responsable de la consultora Habitaciones Comunes, explicó que “hemos presentado dos insumos por una parte el resultado de la encuesta ciudadana que hicimos que nos está arrojando información respecto de los deseos que tienen los ciudadanos en materia de cultura, que les gustaría que sucediera en la ciudad; esto es relevante para realizar mejoras en el quehacer del municipio”.
Agregó que “también compartimos ciertas dimensiones de trabajar para la estrategia del Plan Comunal de Cultural que implique fortalecer ámbitos de creación de formación de cultura, establecer ámbitos como disciplinas artísticas, pero también del patrimonio, el turismo, la naturaleza y también relevar los distintos agentes creativos que existen en la comuna como es el caso por ejemplo de los artesanos”.
Finalmente, Patricio Hernández, vicepresidente del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC), valoró el trabajo desarrollado señalando que “esto es un avance, y creo que este plan es muy importante, será una hoja ruta excelente, me voy muy satisfecho y lo difundiré a mis pares lo que se está haciendo por la cultura en San Antonio”.