Lunes, 20 Octubre 2025 13:10

Sanantoninas utilizarán huertas móviles regadas con vasijas de greda

Valora este artículo
(0 votos)

Usuarias del programa Seguridad Alimentaria aprendieron este antiguo método de riego sustentable

Usando sólo una maceta, una vasija de greda tapado con tierra y agua en su interior se puede producir hortalizas en espacios tan reducidos como el balcón de un departamento y lo más importante es que se utiliza poca agua a diferencia del cultivo tradicional. Es por esto, que esta semana la Municipalidad de San Antonio, a través de sus equipos técnicos de Desarrollo Rural y Gestión Ambiental, capacitaron en conjunto con el Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola (IICA) sede Chile, a usuarias del programa Seguridad Alimentaria, con la finalidad de promover su utilidad y la forma de hacer uso de este riego para la producción a baja escala.

En la ocasión estuvieron presentes además de los profesionales de las unidades participantes, la alcaldesa (s) Verónica Palomino, el director de la Dimao, Francisco Valenzuela y los concejales Danilo Rojas, José Manuel Ibarra y Alexis Lizama, entre otros funcionarios municipales.

En el balcón del edificio consistorial se realizó la explicación práctica, donde con mucho entusiasmo las beneficiadas elaboraron y se llevaron su huerta móvil con plantas de lechuga, acelga, perejil o menta.

“Estamos difundiendo en conjunto con el Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola (IICA), con Dideco del programa Seguridad Alimentaria y la Dimao a través de Gestión Ambiental, las huertas móviles que tienen una característica muy especial, ya que son regadas mediante una vasija de greda rústica, que permite llenarla con agua y la humedad que genera esta vasija, permite que las raíces se acerquen a ella y puedan absorber agüita para vivir. La idea es tener eficiencia hídrica, una práctica sustentable”, explicó Rodrigo González, encargado de Desarrollo Rural de la Secpla.

Daniel Tobar, coordinador del programa Seguridad Alimentaria, se refirió a la actividad dirigida a integrantes de su unidad. “Están participando 14 de nuestras beneficiarias del programa dependiente del Departamento de Protección Social.  Es un significativo aprendizaje que reciban estas vasijas de greda, donde van a poder aplicar este sistema de riesgo ancestral, que sin dudas, les va a permitir replicarlos en las unidades productivas que nosotros les entregamos”.

MÉTODO SUSTENTABLE

El concejal Alexis Lizama, puso énfasis en el ahorro de materias primas con este sistema. “Ahorrar recursos, la sustentabilidad hoy día genera que se puedan plantan nuestras propias verduras, con un consumo muy mínimo de agua, en espacios reducidos. Es importante fomentarlo y darlo a conocer porque mucha gente tiene las ganas, las condiciones, pero no cuenta con la enseñanza. Ha sido una tremenda clase a las personas que asistieron a esto y nos vamos con las ganas de aplicarlo en nuestros hogares”.

Por su parte, Roberto Castro, Detector técnico del proyecto FIA en Cuncumén, acotó: “Queremos que este proyecto se conozca mucho y que la gente vea cómo transformamos un área degradada en una productiva. Entre la técnica que tenemos la vasija de barro para producir hortalizas, hierbas medicinales para tener en la casa o en su huerta”.

“Pertenezco al programa de la municipalidad, tengo una mesa de cultivo, gracias al proyecto y esta este sistema es muy bueno porque se vuelve al origen de cómo se hacía antes. Esto es maravilloso porque se ahorra mucha agua”, manifestó con alegría Cristina Rodríguez, usuaria de la iniciativa municipal.

 

                                                                                                                                          

 

Visto 18 veces