Reconocer, mapear y poner en valor los bienes patrimoniales de una comuna en constante transformación no es solo un ejercicio académico, sino un acto de memoria y proyección social. Bajo esta premisa, un grupo de vecinos y agentes culturales de San Antonio participa en un taller de patrimonio, industrias creativas y turismo, desarrollado en la Biblioteca Pública N°68 Vicente Huidobro, que busca generar nuevas oportunidades para la comunidad local.
La actividad se enmarca en el proyecto Beca Chile Crea, que forma parte de un diplomado que combina formación teórica y transferencia de conocimiento. Según explicó Eduardo Bustamante, profesor de Historia y Geografía y administrador en Turismo y Cultura, “la idea es involucrar a la comunidad, compartiendo lo aprendido, para que los participantes puedan desarrollar proyectos que den vida a iniciativas culturales y turísticas locales”.
Durante el taller, los asistentes realizaron un mapeo de atractivos turísticos y patrimoniales, incorporando sitios que aún no habían sido registrados en diagnósticos previos, como Lo Gallardo, San Juan y la Casa de Barqueros. De esta manera, se busca crear un inventario que sirva de base para futuros servicios turísticos y proyectos vinculados con las industrias creativas.
Según datos del municipio, San Antonio cuenta con más de 50 bienes patrimoniales y culturales identificados oficialmente, aunque los expertos señalan que aún existen sitios de relevancia que podrían sumarse a la oferta turística local. Edith Castro, participante del taller, afirmó que “este trabajo es fundamental, sobre todo considerando la llegada de nuevas infraestructuras y el debate en torno al megapuerto. Es necesario potenciar la zona más allá de los grandes proyectos, reconociendo su patrimonio y fomentando oportunidades creativas”.
Con esta iniciativa, San Antonio busca consolidar una mirada estratégica sobre su patrimonio y turismo, promoviendo que la comunidad sea protagonista activa en la conservación y puesta en valor de su historia y cultura.