Miércoles, 05 Junio 2024 17:34

San Antonio comienza las celebraciones del Mes de los Pueblos Originarios con izamiento del Wenufoye en el frontis municipal

Valora este artículo
(0 votos)

 

En una ceremonia que refleja la diversidad y riqueza cultural de la comuna, el frontis de la Municipalidad de San Antonio fue escenario del izamiento del Wenufoye, la bandera que simboliza la cosmovisión del pueblo mapuche. Este acto marca el comienzo de las celebraciones del Mes de los Pueblos Originarios, una iniciativa que busca fomentar el reconocimiento y la valoración de las tradiciones indígenas.

En representación de la alcaldesa estuvo Pamela Sáez Cabello, directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), quien destacó en su discurso la importancia de la inclusión y el respeto hacia las culturas originarias. "El izamiento del Wenufoye no es solo un gesto simbólico, sino una afirmación de nuestra identidad comunal y un compromiso con la historia y el legado de nuestros pueblos originarios", afirmó.

A su vez, la directora de Dideco destacó el compromiso que ha adquirido el municipio en avanzar en este tema, señalando que “hemos fortalecido el Programa de Pueblos Originarios y sus iniciativas, incluyendo la incorporación de una instructora de danza tradicional para un trabajo más integral con la comunidad y las organizaciones indígenas, acciones que seguirán aumentando”.

De igual manera, presente en la actividad estuvo Rubén Antipan Saihueque, longko de las comunidades indígenas de la Provincia de San Antonio, quien indicó que “este mes es de gran importancia para nosotros como pueblos originarios; es un tiempo de celebración y de reencontrarnos con la sabiduría ancestral, donde los once pueblos reconocidos por el Estado, incluyendo a los mapuches, nos preparamos con danzas (Purrün) y tradiciones ancestrales, para recibir el Año Nuevo en el solsticio de invierno, o wüñoy Tripantu”.

La bandera, cuyo nombre en mapudungun significa “Canelo del cielo”, evocando este árbol de carácter sagrado para el pueblo Mapuche, ondeará durante todo el mes, acompañada de una serie de actividades educativas y culturales.

Carolina Malgüe Reyes, coordinadora del Programa Pueblos Originarios, extendió una invitación a la comunidad para participar activamente en los eventos programados. Estos incluyen talleres, exposiciones y diálogos interculturales. “Contamos con una amplia variedad de actividades, que ofrecen a las personas la oportunidad de disfrutar tanto del patrimonio material e inmaterial de los pueblos originarios, como de sus conocimientos, sabiduría y técnicas. Todo esto es fruto de un trabajo conjunto y planificado desde hace mucho tiempo”, señaló.

El izamiento del Wenufoye es un acto que va más allá de la simple conmemoración; es un llamado a la reflexión sobre la pluralidad de nuestra sociedad y la necesidad de construir un futuro más inclusivo. A través de estas iniciativas, San Antonio se posiciona como un referente en la promoción de la interculturalidad y el respeto mutuo.

La comunidad de San Antonio está invitada a sumarse a esta celebración de la vida y las tradiciones de los pueblos originarios, aprendiendo y compartiendo en la lengua ancestral, el mapudungun, y reconociendo la sabiduría que reside en sus prácticas y cosmovisión.                                                                                                                                                                                                                                                                                                   

Visto 190 veces