Cobertura del programa de Pavimentos Participativos se acerca a los 80 kilómetros de arterias urbanas con ese beneficio conjunto que eleva calidad de vida de los pobladores de la comuna Otras seis calles del territorio urbano de la comuna de San Antonio recibirán la anhelada pavimentación que sus habitantes tienen hace años y le llevaron a buscarla junto a la Municipalidad y al Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, siendo seleccionadas en el 26º llamado de esa iniciativa. El proceso comenzó a estructurarse el 14 de febrero de este año, cuando la Secretaría Regional Ministerial de la Vivienda y Urbanismo con su Oficio Ordinario 441 comunicó la feliz noticia al municipio porteño y éste aprobó el respectivo Convenio con ese organismo a través del Decreto Alcaldicio N°2119. CALLES SELECCIONADAS Por ese convenio el Serviu y la Municipalidad de San Antonio se comprometen a ejecutar las obras de pavimentación de calzadas y trabajos anexos en las siguientes calles correspondientes al Programa de Pavimentación Participativa 2017-2018. Barrancas: calle Domingo Fernández Concha, tramo Orella y Lucía Subercaseaux. Llolleo: En este sector se pavimentará otras 5 arterias. El primer proyecto es doble en calle Rafael de la Presa entre El Sauce y Molina y la propia calle Juan Ignacio Molina entre Cristo Rey y Rafael de la Presa. Los demás son: calle Domingo García Huidobro entre Cauquenes y Julio Letelier; Pasaje Lo Vásquez en mismo tramo; Los Álamos entre Los Halcones y Ginebra y finalmente la calle Domingo García Huidobro entre Constitución y Cauquenes. INVERSIÓN Las obras a ejecutarse demandarán una inversión total de 613.799.000 pesos, de los cuales el Serviu aportará $583.676.000, mientras que la Municipalidad sanantonina pondrá 30.123.000 pesos y otro millón 57 mil pesos para obras adicionales.Por ende, los Comités Vecinales aportarán la suma de 214 mil pesos que específicamente corresponde a la calle Los Álamos en su tramo de Los Halcones y Ginebra. COBERTURA Esos seis proyectos sumarán 1.210,6 metros lineales de pavimentos en calzadas. En la Secretaría de Planificación Comunal (Secpla) del municipio, el encargado del Programa de Pavimentación Participativa, Milton Ayala informó que el año pasado se tenía un déficit de 12.745 que ahora bajará notoriamente. “El comportamiento comunal es de 78 mil 348 metros lineales pavimentados hasta la fecha desde la existencia de esta iniciativa que lleva 26 llamados”, expresó Ayala.A mismo tiempo, agregó que próximamente el Serviu hará el llamado a licitación pública para encomendar la realización de esas importantes y valiosas obras. En relación a lo que deben hacer los vecinos de las calles urbanas, de los poco más de 11 metros lineales sin pavimentar, indicó que deben organizar. “Se deben organizar en su respectivo Comité de Pavimentación Participativa gestionando su formación legal en el Departamento de Organizaciones Comunitarias dependiente de la Dideco y contactarse con la Secpla para reunir antecedentes técnicos de su postulación a próximos llamados”. La oficina de Organizaciones Comunitarias se encuentra en el Edificio Consistorial, ubicado en avenida Barros Luco 1881 y su teléfono de contacto es el 35 2337204.