Son 18 canes los que están recibiendo tratamiento veterinario y esperan por un dueño que los quiera en su hogar. Campaña de adopción es impulsada por el Municipio a través del Museo y la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato Hasta el Museo de Historia Natural e Histórico de San Antonio (MUSA) llegó la Clínica Veterinaria Móvil para atender a 18 perros y perras que no tienen dueño, varios de ellos abandonados en este lugar a su suerte.La iniciativa tiene como finalidad entregarle atención a estos canes, desparasitándolos y dándole tratamiento antiparasitario externo contra la sarna, pulgas y garrapatas, además de cirugías de esterilización, entre otros servicios.Esta acción impulsada por la Municipalidad de San Antonio a través de su Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (DIMAO) y el MUSA tiene como propósito mejorar las condiciones de estos perritos y posibilitar su adopción. Así lo señaló José Luis Brito, conservador del museo municipal, quien hizo un llamado a los interesados en tener una mascota en acercarse al recinto ubicado en calle Doctor Olegario Henríquez s/n, cerro Cristo del Maipo, Llolleo Alto. “El requisito es que sean personas responsables, que quieran los animales y que reúnan las condiciones para darle bienestar y cariño a esa nueva mascota que llegará a su hogar”. Junto con eso, Brito hizo un llamado a la comunidad a no abandonar a los perros en el museo, una mala práctica que se hizo habitual en el último tiempo y que se acentuó con el hecho de que los mismos maestros de construcción que trabajaron en la edificación del museo les daban alimento, sensibilizados por la situación de estos canes. “Este no es un lugar para recibir animales domésticos, este espacio esta creado para otro fin que es brindar difusión, educación y ciencia, no está destinado para recepción de animales, ese no es el espíritu para lo que fue creado este recinto. Además por ordenanza municipal si alguna persona es sorprendida en el acto dejando un perro acá será multado”, dijo. A lo que agregó que “por ética los tenemos viviendo acá temporalmente y se le está atendiendo, pero nuestra finalidad es que prontamente encuentren una familia que los acoja”. Por su parte Rosa María Romero, médico veterinaria, encargada del Departamento de Salud Pública y Zoonosis del municipio, señaló que ésta semana se logró la adopción de una cachorra, lindo ejemplo digno de imitar por otros sanantoninos. “A los interesados en adoptar les explicamos que varios de ellos están con medicación, por tanto es importante que sean responsables y le den continuidad al tratamiento que les estamos dando”.