Así lo indicaron voluntarios y funcionarios que están trabajando en extinguir los siniestros forestales que afectan a la comuna. Autoridades locales hacen un llamado a la prevención y responsabilidad. Los incendios forestales que están afectando a la comuna de San Antonio en diversos puntos, entre ellos la parte alta de Bellavista, Cuncumén, Aguas Buenas y Malvilla, además de otros focos en la provincia, han movilizado a bomberos de todas las comunas del litoral, incluso de otras ciudades de la región, contando con el valioso apoyo de entidades como Conaf, el Servicio Nacional de Protección Civil, funcionarios municipales, de las policías de Carabineros y PDI, entre otros organismos. El fuego no surge de la nada, es por esto que es de vital importancia tomar todas las medidas de prevención a la hora de pensar en hacer una fogata, un asado o quemar deshechos. Lo mismo sucede con la acumulación de basura en quebradas o en sitios eriazos, los que se convierten en un enemigo difícil de combatir a la hora de un incendio. Así lo explicaron los expertos que participaron en un punto de prensa la mañana de este jueves. “Nuestro llamado es a prevenir, a ser responsable en el uso y manejo del fuego en lugares inadecuados, con condiciones metereológicas inadecuadas que derivan en estos desastres que han provocado en la zona de Los Escalones en Cuncumén, El Asilo durante el domingo pasado, Malvilla y en toda la zona del fundo Cantarrana que puso en riesgo el poblado de Malvilla y las empresas del sector”, indicó el alcalde de San Antonio quien ha estado presente coordinando las acciones junto a los equipos de emergencia municipales en las zonas siniestradas. MAQUINARIA PESADA Por su parte, el segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de San Antonio, Luis Tirado informó acerca del trabajo que se está haciendo para extinguir el fuego, el que según sus palabras debería ser combatido con maquinaria pesada. “Ayer(miércoles) fue el día peak donde tuvimos que desplegar todo en su totalidad casi el Cuerpo de Bomberos de San Antonio, con apoyo del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, algunas unidades de la Costa. Tenemos colaboración de ocho unidades entre ellas de Valparaíso, Viña, Puchuncaví y Casablanca. En este momento tenemos puntos activos, los que se encuentran en quebradas. Anoche estuvimos hasta las 3 de la madrugada viendo la manera de controlarlos o su apague total. Pensamos que va a tener que ser con maquinaria pesada”. Al mismo tiempo, Tirado recalcó que la gran cantidad de basura encontrada en los lugares que están siendo arrasados por las llamas, ha sido uno de los factores que han entorpecido el combate del fuego. PREVENCIÓN Patricio Balladares, jefe provincial del Departamento de Protección Contra Incendios Forestales de Conaf aclaró que: “Hay un despliegue a lo largo de toda la provincia, con cuatro focos en la comuna de san antonio focalizados principalmente en Malvilla, Aguas Buenas, Matanza, Fundo Miramar y Estrella de Chile. El trabajo principal con la ayuda de Bomberos es proteger las casas y un trabajo bastante silencioso es la prevención que es fundamental. Muchos de estos incendios son por causa humana por no decir el 100% y en caso de haber existido prevención se podrían haber aminorado”. Juan Carlos Escalante, jefe (s) de Protección Civil de la Municipoalidad de San Antonio explicó que el gobierno comunal ha dispuesto de cuatro camiones aljibes para combatir los incendios forestales. “El Municipio de San Antonio está haciendo un gran esfuerzo en poder contar con cuatro camiones aljibes, de los cuales dos están de punto fijo en Malvilla y dos haciendo recorridos habituales por el sector de San Juan, también tenemos dos camiones de la empresa Phoenix, los cuales nos están cooperando por contrato que tiene que estar en las emergencias los que están haciendo un repaso en el sector alto de Bellavista”. Claudia Roblero, directora de Gestión Social se sumó al llamado a la prevención de estas emergencias causadas por la mala manipulación del fuego. “Todo el municipio de San Antonio ha estado trabajando frente a la emergencia. Reiteramos el llamado a los vecinos, porque en San Antonio no sobra nadie, ni ninguna vivienda, por lo tanto nuestro deber es protegernos. Invitarlos a ser responsables en el uso del fuego. Está en nosotros poder prevenir”.