La Municipalidad de San Antonio, a través de su Departamento de Salud, apoya e impulsa cada una de estas actividades y prestaciones En Chile según datos publicados por el Instituto Nacional del Cáncer, el 21% de las muertes es por causa de esta enfermedad la que hasta ahora no cuenta con una cura, por lo que la prevención constituye la estrategia a largo plazo más efectiva para su control. Cerca del 40% de los casos de cáncer podrían evitarse con hábitos de vida saludables y, con ellos, mejorar la prevención primaria. Entendiendo la importancia de concientizar a la comunidad sobre este tema, el equipo de profesionales de salud del Centro de Salud Familiar (CESFAM) Diputado Manuel Bustos Huerta de Bellavista apoyado por la Municipalidad de San Antonio, a través de su Departamento de Salud, está desarrollando durante el año una serie de actividades de promoción y prevención gracias a charlas, entrega de folletos informativos y consejerías. Una de las actividades que impulsa para fomentar el estilo de vida saludable es el Programa Vida Sana, iniciativa que se inicia a partir del diagnóstico médico de los pacientes, que incluye además chequeos con nutricionista y sicólogo. Está dirigida a mejorar el estado nutricional de personas con sobrepeso y obesidad y apunta a personas de 2 a 64 años de edad. Se suma también la realización gratuita del Examen de Medicina Preventivo (EMPA) cuyo propósito es prevenir el riesgo de enfermedades de las personas. Está dirigido a mujeres de 45 a 64 años de edad y a hombres de 20 a 46 años. Así lo señaló Isaura Bobadilla, médico general del Cesfam Diputado Manuel Bustos Huerta, quien indicó que su objetivo es detectar enfermedades como el cáncer de mamas y el cáncer cervicouterino entre otras patologías. Esto se hace a través de una entrevista donde también se pesa, se mide el peso y la circunferencia de la cintura, se toma la presión arterial y se realiza el examen de glicemia. Junto con este examen, que es gratuito, se suma la realización en el CESFAM del Papanicolau o PAP, que es diseñado para detectar lesiones de la parte externa del cuello uterino, pero también puede descubrir alteraciones de la parte interna del cuello y, ocasionalmente, puede mostrar células alteradas que tengan relación con cáncer del endometrio y trompas de Falopio. Junto con dar a conocer estas prestaciones y servicios, la doctora Bobadilla indicó que están vacunando a niñas de 9 a 11 años de edad contra el papiloma humano. Esta inyección tiene como objetivo proteger a las niñas contra el cáncer del cuello del útero, que anualmente causa en Chile cerca de 600 muertes a mujeres en edad reproductiva. Bobadilla también se refirió a la prevención que realizan en el CESFAM de otros cánceres como el gástrico y el vesicular a través de exámenes de endoscopia y ecografía abdominal. En cuanto a la prevención del cáncer de mamas, indicó que las matronas cumplen un rol muy importante ya que dentro de sus tareas está enseñar a las mujeres a autoexaminarse, explicarles cuales son los factores de riesgo del cáncer mamario, qué alteraciones pueden encontrar en la mama que obligue a consultar y cómo se hace el diagnóstico. Además, derivan a las usuarias para la realización de mamografía. La profesional señaló que “el cáncer en muchos casos es prevenible y se puede detectar a tiempo, es por eso que es clave acudir al médico, realizar actividad física, alimentarse saludablemente y tener higiene mental para evitar el estrés”. Finalmente, dentro de las recomendaciones hizo un llamado a consumir frutas y verduras frescas, beber abundante agua y jugos naturales. Asimismo, aconsejó evitar el consumo de gaseosas y preferir el pan integral. “El tabaquismo y el consumo de alcohol influyen en la mala calidad de vida de las personas, es fundamental cuidar el peso, acostumbrarse a caminar o practicar alguna actividad física y protegerse del sol para evitar el cáncer a la piel”, sostuvo. Cualquier información sobre los talleres, actividades y prestaciones del CESFAM Diputado Manuel Bustos Huerta se puede hacer llamando a los teléfonos 2211472, 2219562, a la línea 800 207 400 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .