Con el fin de apoyar y orientar a dirigentes de la comuna recientemente la Unidad de Protección Social (UPS) del Municipio local llevó a cabo un seminario. Un encuentro que llevó por título “Seminario del sistema intersectorial de protección social; dirigido a dirigentes sociales de la comuna de san Antonio”; jornada en donde participaron líderes de organizaciones territoriales de la comuna. “Quiero destacar el trabajo que hace el equipo del Municipio de San Antonio, en esta línea, de manera de generar los lazos adecuados para poder conocer in situ las distintas líneas que existen; para poder obviamente trabajar con nuestra gente de San Antonio. De tal manera de generar una igualdad en el proceso de recursos para poder sostener un trabajo en la línea de protección a la gente que más lo requiere hoy día.”, señaló Christian Ovalle, Alcalde (s) del Municipio sanantonino. Capacitación en donde se dio a conocer el sistema intersectorial de protección social; el que cuenta con una serie de programas que buscan generar acciones y otorgar prestaciones sociales. Beneficios que son gestionados a través de la coordinación de los diversos servicios focalizados a los grupos de familias y personas que se encuentren en situación de extrema pobreza a fin de acceder a mejores condiciones de vida. “Nosotros tenemos que tratar de mantener a la comunidad informada respecto del tema de protección social; y es así como se nos ocurrió hacer un seminario. Este es el primero, que va dirigido a los dirigentes sociales, y está enmarcado dentro del sistema de protección social; y posteriormente, en unos meses más, vamos a realizar un seminario destinado a funcionarios públicos que están vinculados al sistema de protección social.”, señaló Cristina Duarte, jefa de la Unidad de Protección Social de DIDECO. Una actividad realizada en el marco del Programa Articulación de Redes Locales y Socio comunitarias, perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social y ejecutado por el Municipio local, equipo que trabaja con todos los programas del subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ley 20.595). Organismo que tiene como objetivo fortalecer la coordinación y articulación de la oferta programática con la red de prestaciones sociales implementadas y/o coordinadas a nivel municipal; además de conocer, fortalecer y fomentar la existencia del desarrollo de redes socio comunitarias para potenciar la participación de los usuarios del subsistema en la detección de necesidades y articulación de acciones destinadas a complementar el trabajo en red. “El Municipio siempre se ha preocupado de capacitarnos de empaparnos con los temas con las materias y en terreno también. El Municipio siempre ha trabajado en terreno; entonces el tema del trabajo este a nosotros nos interesa mucho porque representamos a Cerro Alegre y este sector es prácticamente la cara visible de San Antonio. Por lo tanto estamos preocupados de todos los temas tanto sociales, culturales, de limpieza etc.; a todo eso estamos abocados nosotros, por lo tanto esta capacitación nos viene súper bien y nos empoderan en los temas. “, comentó Margarita Gómez, presidenta de la Junta de Vecinos 21 de Mayo de Cerro Alegre. Una iniciativa que surge con el fin de dar a conocer a los líderes comunitarios y dirigentes sociales de la comuna el sistema intersectorial de protección social y sus componentes: las prestaciones sociales asociadas a transferencias monetarias y el registro social de hogares.