Municipio a través de su Secretaría de Planificación Comunal destacó el espíritu emprendedor de este campesino de la comuna puerto Para Pio Armijo Tapia, agricultor y emprendedor sanantonino, la tierra y el cultivo de frutillas es una verdadera pasión. El uso de microtuneles y macrotuneles le ha permitido cosechar este fruto los 365 días del año y a esto se suma una comprometida práctica moderna y sustentable para desarrollar su trabajo, lo que ha sido reconocido tanto fuera como dentro del país. Su técnica le ha servido para conseguir elevados rendimientos y una excelente calidad en sus cultivos. Es precisamente ésta práctica responsable y amigable con el medioambiente que lo ha hecho conocido en Chile y también en el extranjero. La tecnología que ocupa tiene como principal característica que actúa como un biombo climático que protege a las plantas del frío, proporcionando un ambiente primaveral todo el año. Además, facilita el manejo del cultivo y tiene una ventilación óptima. En cuanto a la fumigación que lleva a cabo dijo que “yo prácticamente fumigo entre el 90 y el 100% utilizando azufre natural, es natural limpio, y económico, las personas pueden consumir frutillas y no tienen ningún problema”. De la calidad de sus frutillas han dado fe autoridades y personajes conocidos de televisión como Mario Kreutzberger “Don Francisco” quien acompañado del conductor Jean Philippe Cretton llegaron este en mayo de este año a la localidad rural de Leyda a conocer de su historia de vida y el proceso de cosecha, documental que será exhibido en televisión abierta en el mes de octubre. Sus proyectos, aseguró, están enfocados en seguir investigando y desarrollando prácticas modernas de cultivo. Para ello, dijo, es importante nutrirse de la experiencia de sus pares, leer, seguir certificándose y en la medida de lo posible viajar y traer ejemplos de otros países. Es por eso que actualmente junto a otros agricultores a lo largo de Chile está preparando para el mes de noviembre un viaje a México, país donde recorrerá diferente ciudades para participar en ferias itinerantes y exposiciones en donde promete llevar muy en alto el nombre de San Antonio. “Llegué a los 19 años a vivir en la comuna, muy joven, es una pasión para mí vivir acá y además ser campesino, yo he realizado todo tipo de tareas agrícolas, pero me ha gustado el cultivo de frutillas”. La producción de sus frutillas son apetecidas en La Vega Central, donde tiene una clientela fiel y siempre dispuesta a comprarle. Armijo, que se define como un hombre libre, humilde y trabajador, señaló que cosecha cerca de 600 kilos de frutilla diariamente y que desde hace nueve años se aventuró con el sembrado bajo cubierta mediante el sistema de microtúneles. De hecho, también participa en un proyecto organizado por la ONU, donde además forma parte de la Unidad de Ozono del Ministerio del Medio Ambiente. Se trata de la biofumigación, un tratamiento para combatir las plagas y enfermedades sin necesidad de utilizar químicos. Consiste en una mezcla de avena picada y guano de gallina que, al descomponerse, emana gases tóxicos formando una barrera natural. “Yo al comienzo usaba pesticidas pero uno va madurando y concientizándose y va viendo que no es posible que uno esté vendiendo productos con residuos, porque después lo consumen los niños, es por eso que soy cuidadoso y riguroso con el tema”. SUS INICIOS Armijo cuenta que desde niño trabajó como obrero en el rubro de la frutilla y que junto a su familia tomó de la decisión de vivir en Argentina en 1985. Fue en este país donde por primera vez vio in situ la tecnología de los microtuneles, que consiste en una cubierta semicircular que sirve para aclimatar las plantas en invierno. Esa experiencia, que duró un año, le encendió la chispa de la innovación la que se ha mantenido hasta ahora. “nunca he pensado en retirarme, mientras tenga vida y salud seguiré, tengo 65 años y ando súper bien, soy deportista y sigo subiendo el cerro corriendo, trotando, yo me cuido, me alimento sano”. La historia de Pio Armijo es conocida por la municipalidad de San Antonio. La Secretaria de Planificación Comunal (SECPLAC) destacó el emprendimiento de este agricultor local. Oscar Tapia, jefe de Desarrollo Económico de Secplac, señaló que “ él es un gran emprendedor , ha sabido difundir sus aplicaciones y eso ha generado beneficios , ha recorrido el mundo con sus frutillas, ha aplicado técnicas de otros países, es un ejemplo para nuestra agricultores, ese es el espíritu que necesitamos, esa capacidad emprendedora de lograr buscar mercados especiales, sacar mejores precios a sus productos, eso es muy destacable, es una forma de ser emprendedor , de buscar mercados y darle valor agregado a sus productos”.