Beneficiarias de programa inserto en la Municipalidad de San Antonio fortalecerán sus competencias El Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar, equipo instalado en el Municipio de San Antonio, participó de manera reciente en una destacada escuela de emprendimiento.Una actividad correspondiente a SERNAM en donde el programa sanantonino tiene participación a través de ocho de sus beneficiadas. “Se busca fortalecer las autonomías de las mujeres para poder disminuir aquellas brechas, barreras e inequidades que les impiden emprender. Por esa razón estas escuelas están focalizadas principalmente a aquellas mujeres que están ya siendo sujetas de atención de los programas como el 'Jefas de Hogar' y el programa 'De 4 a 7'”, explicó Waleska Castillo, directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género. Oportunidad en donde las sanantoninas a su vez compartieron con mujeres de Cartagena, El Tabo y El Quisco; escuela que tendrá una duración de 20 horas en donde las participantes podrán capacitarse. “Para nosotros es tan importante como lo ocurrido recientemente en el sector del multipropósito del Cerro Alegre; donde cerca de 120 mujeres recibieron su certificación en talleres municipales y que hoy se asocia a esta escuela de emprendimiento a nivel provincial. En la medida que les entreguemos herramientas al pilar de nuestra sociedad, de nuestra familia, que es la mujer; indudablemente estamos contribuyendo a un mayor y mejor bienestar para los hijos de San Antonio.”, señaló el Alcalde de la comuna puerto, Omar Vera. Actividad a cargo de una destacada consultora la que pretende posteriormente realizar un seguimiento y monitorear los emprendimientos de las mujeres. “Estas actividades tienen claramente una orientación a la mejora de los emprendimientos de las mujeres pero con una focalización en la asociatividad; sea entre las redes que ellas pueden generar así como de manera productiva con el entorno en la comunidad económica local. Vamos a terminar con una ronda de negocios que va a ser ejecutada alrededor del mes de octubre; donde pretendemos que las mujeres ya más empoderadas puedan participar de una suerte de reuniones con empresarios de la zona y así mejorar sus ámbitos de comercialización.”, explicó Leslie Bridshaw, coordinadora de extensión de la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad de Valparaíso. Una jornada en donde participaron ocho mujeres de la comuna sanantonina las que se desarrollan en rubros de alimentación y costuras. Keila RiquelmeDIDECOIMSA