El proyecto “Hombres que ejercen violencia de pareja“ (HEVPA) que lleva la Dirección de Gestión Social de la Municipalidad de San Antonio, ha atendido hasta la actualidad a 85 usuarios La mayoría son hombres de la comuna, pero la demanda se ha incrementado debido a que llegan personas de las vecinas comunas de Algarrobo, El Quisco, El Tabo, Cartagena, Santo Domingo, Buin e incluso, de Santiago. Esto pues, San Antonio tiene el único proyecto que trabaja con hombres que ejercen violencia en el contexto de pareja. Desde la Dirección de Gestión Social, Claudia Roblero, explica que este es ha sido un compromiso de la Municipalidad “por la no violencia contra la mujer en contexto de pareja”. Este programa se creó el año 2011, con financiamiento del Fondo Nacional de Seguridad Pública para proyectar y dar continuidad a la labor de ofrecer un servicio de atención a hombres que ejercen violencia. San Antonio así se convirtió en uno de los 15 programas que brindan este servicio a nivel nacional, y, hoy día, es el único a nivel regional, lo que a todas luces es insuficiente para combatir la violencia contra la mujer en el contexto de pareja. Según el diagnóstico del Plan Comunal de Seguridad Publica, San Antonio está en el tercer lugar de la región de Valparaíso, con 209 denuncias hechas por violencia intrafamiliar, las que en su mayoría fueron realizadas por mujeres dentro del contexto de pareja. Por este motivo, “cobra aún más sentido destinar recursos no solo hacia las víctimas, sino también a aquellas que ejercen violencia”, sostiene Roblero. La directora de Gestión Social explica que si se lograra intervenir de manera local aprovechando los recursos de la gestión municipal, tanto a nivel individual como comunitario, sería posible, además de ampliar la cobertura, “llegar incluso a prevenir la ocurrencia de violencia en el contexto de pareja, así como también disminuir la gravedad del hecho, y por ende, se generarían menores niveles de daño. También disminuiría el riesgo en las mujeres que vivencian día a día este atentado contra su integridad”. En definitiva, sostiene Claudia Roblero, “esto mejoraría indudablemente los índices de seguridad de los y -sobretodo- de las sanantoninas”, expresa. Si bien existe un déficit cuantitativo que, se traduce en una creciente sensación de inseguridad e impunidad en la población, desde la Municipalidad se está trabajando con un equipo de profesionales que trabaja con las puertas abiertas recibiendo a quienes desean tener un importante cambio en su vida. Dejar de violentar a sus parejas.