Centro de salud realiza diversas actividades de promoción, prevención, tratamiento, seguimiento y rehabilitación de pacientes con afecciones típicas de invierno. Iniciativas son impulsadas por el municipio, a través de su Departamento de Salud Las lluvias y días fríos en San Antonio se han dejado sentir y por lo mismo, las atenciones por enfermedades respiratorias han ido en aumento en los Centros de Salud Familiar, Centros Comunitarios de Salud y SAPUS de Alta Resolutividad en la Atención Primaria. Es el caso del Centro de Salud Familiar (CESFAM) San Antonio, donde en las últimas dos semanas las consultas en niños se ha incrementado, sobre todo, en los que respecta al virus de la parainfluenza. La Campaña de Invierno 2017, impulsada por el Ministerio de Salud (MINSAL) está inyectando recursos y desarrollando un plan estratégico comunicacional que se relaciona con medidas para prevenir enfermedades, reconocer síntomas y el buen uso de la red asistencial. Se suma la campaña gratuita de vacunación contra la influenza, que culmina el próximo 16 de junio, inyección que no solo se coloca dentro de los centros de salud de la comuna, sino también en empresas, juntas de vecinos, sedes sociales y establecimientos educacionales de San Antonio. Al respecto, Karla Acuña, kinesióloga del CESFAM San Antonio, hizo un llamado a vacunarse. “Esta campaña apunta a mayores de 65 años; embarazadas a partir de la 13ª semana de gestación; niños y niñas de edades comprendidas entre los 6 meses y los 5 años 11 meses 29 días; y enfermos crónicos respiratorios, con hipertensión y diabetes”. Por otra parte, la profesional señaló que tomando en cuenta la demanda de atención por enfermedades respiratorias hay refuerzo kinésico en la Sala de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), y la Sala de Enfermedades Respiratorias Agudas (ERA). Todo lo anterior, con el objetivo de contribuir a descongestionar las unidades de emergencia hospitalaria. Agregó también que con apoyo del equipo de Promoción de Salud Comunal, realizan diversas actividades de prevención, pesquisa precoz, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, bajo el modelo de atención integral y enfoque familiar, fomentando el autocuidado y la corresponsabilidad en los tratamientos que se les realiza a los pacientes. Finalmente, entregó algunas recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias. “Es importante lavar con frecuencia las manos, limpiar y desinfectar superficies con paños húmedos, ventilar los espacios, evitar el tabaco y el uso de la leña, el carbón y parafina, usar el antebrazo para cubrir cara y nariz al estornudar, utilizar pañuelos desechables y mascarillas si es necesario”. Más información en www.sanantonio.cl y en el CESFAM San Antonio ubicado en calle Lucia Subercaseux 116, San Antonio.