La iniciativa de inmunización es impulsada por la Municipalidad de San Antonio a través de su Departamento de Salud En pleno desarrollo de la campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano se encuentra el Centro de Salud Familiar (CESFAM) Diputado Manuel Bustos Huerta de Bellavista. Su equipo de profesionales está haciendo un llamado a la comunidad a cooperar con esta iniciativa gratuita y obligatoria, impulsada por el Ministerio de Salud que busca prevenir el cáncer del cuello del útero, enfermedad que causa en Chile más de 600 muertes por años en mujeres en edad reproductiva. Las infecciones de transmisión sexual causadas por este virus son la causa de consultas más frecuentes en los centros especializados del sistema público de salud. Es por esta razón que en la comuna de San Antonio esta inmunización es muy importante y es por ello que se están realizando charlas a los padres proporcionando toda la información que las familias requieran en torno a esta inyección que se aplica en niñas a partir de Cuarto hasta Octavo básico. En el caso del CESFAM Diputado Manuel Bustos Huerta la inoculación se está llevando a cabo en la escuela Padre Andre Coindre, cuya comunidad educativa ha demostrado interés y cooperación por esta campaña de salud. Así lo señaló Norma Olivera, enfermera encargada del Programa de Inmunizaciones del CESFAM Diputado Manuel Bustos Huerta, quien explicó que las niñas recibirán su primera dosis en Cuarto Básico y una segunda en Quinto Básico. Indicó además el Gobierno de Chile a través de su Ministerio de Salud ha decidido extender la vacunación a las estudiantes de Sexto y Séptimo Básico. Sobre su relevancia dijo que “el Ministerio ha hecho un esfuerzo grande para la prevención del cáncer cervicouterino y enfermedades asociadas al virus del papiloma humano, por eso es clave la prevención en nuestras pequeñas”, sostuvo. Agregó que “la vacuna es segura, tiene una duración aproximada de 10 años y el llamado que hago es a que los padres nos cooperen con esta campaña y los lineamientos del Ministerio de Salud que van en beneficio directo de la salud de sus hijos”. Además, indicó que si por algún motivo la niña no pudiera recibir su vacuna en el colegio, puede realizarlo en el centro de salud más cercano, para lo que debe estar acompañada de algún familiar adulto. Una de las niñas inmunizadas fue Daisa Martínez de Séptimo Básico, quien a su corta edad demostró estar en conocimiento de qué se trata esta vacunación. “Es para la prevención de varias enfermedades que podemos contraer las mujeres siendo la principal el cáncer al cuello del útero, el gobierno está haciendo esto gratuitamente en los colegios y eso es muy bueno porque se preocupan de nosotras”, dijo. El virus El Virus del Papiloma Humano (VPH) se clasifica como de bajo o alto riesgo. Los VPH de bajo riesgo pueden causar verrugas genitales. En mujeres, los VPH de alto riesgo causan más del 70%de los cánceres del cuello del útero, además de los cánceres de vulva, vagina y ano. En los hombres, puede producir cáncer del ano y del pene. El VPH se transmite a través del contacto sexual, lo que incluye cualquier tipo de contacto íntimo, no solo el coito. Las investigaciones demuestran que a edades tempranas el sistema inmune responde mejor a la vacuna, que en edades mayores, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado vacunar a esta edad.