En la ceremonia desarrollada en el gimnasio José Rojas Zamora, estuvieron presentes el alcalde Omar Vera Castro, el director de DIDECO Manuel Vidal Cano, la encargada del programa de Asuntos Indígenas municipal Carolina Malgüe, así como también presidentes y socios de las diferentes asociaciones indígenas de San Antonio, todos quienes acompañaron a los alumnos de enseñanza básica, media y superior que fueron beneficiados este año con la beca indígena. Cabe señalara que tanto, CONADI como la JUNAEB, han desarrollado un trabajo coordinado con el municipio porteño, facilitando las acreditaciones correspondientes a segundas y terceras generaciones de ascendencia indígena, que de acuerdo a nuestra Ley Indígena 19.253 pueden reconocerse como tal, siendo JUNAEB el organismo encargado de poner a disposición los instrumentos, procedimientos y la administración de los recursos para lograr llevar a cabo el proceso de la Beca Indígena, la que se traduce en un subsidio que aporta al mantenimiento de los y las estudiantes indígenas en el sistema educacional.Este año, San Antonio, obtuvo 289 beneficiados, entre quienes la obtienen por primera vez y aquellos que la renuevan, transformándose en un aporte para las familias de nuestra comuna, lo que sitúa a al municipio como uno de los más destacados en cuanto a innovación, considerando que somos también, una de las pocas comunas que cuenta con un programa de Asuntos Indígenas, un espacio que acoge a la población indígena, atendiendo sus demandas y canalizando la información oportuna dirigida a estos usuarios y usuarias. La ceremonia, que contó con las presentaciones artístico-culturales de Natividad Herrera Ancaín y Rubén Antipán, fue el marco ideal para conmemorar además el Día Nacional de los Pueblos Indígenas y el We Tripantu o año nuevo mapuche celebrado durante esta semana. Alejandro Santis Naranjo Departamento de Comunicaciones