Miércoles, 08 Octubre 2025 09:40

Estudiantes de la escuela Poeta Huidobro buscan rescatar el patrimonio de San Antonio

Valora este artículo
(0 votos)

Es una de las labores que se propusieron cuando crearon el “Gobierno Escolar” del establecimiento de Lo Gallardo

Presidente y ministros tiene el “Gobierno Escolar” de la escuela Poeta Huidobro de Lo Gallardo, cargo que se han tomado muy en serio los alumnos del establecimiento municipal que es uno de los más antiguos de San Antonio y de la provincia.

Una de las tareas que se propusieron estas autoridades estudiantiles, tiene muy motivados a los alumnos y a la comunidad educativa, esta se trata de promover el patrimonio de San Antonio, iniciativa que partieron mostrando los atractivos de la localidad que los acoge: Lo Gallardo.

En dependencias del Museo de Historia Natural e Histórico (Musa) presentaron el trabajo que están haciendo, ante sus pares e instituciones invitadas que los han respaldado como es la Municipalidad de San Antonio, a través del Daem, la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, las fundaciones Civis, Ojos de Mar, Unacem y el Centro de Padres del recinto educacional.

Alejandro Santis, encargado de Convivencia Escolar del Daem, se refirió a esta actividad. “La escuela Poeta Huidobro es pionera en este tipo de actividades, ellos ya habían trabajado el año 2024 desarrollando una ruta patrimonial en el sector de Lo Gallardo y este año surge la necesidad de poder potenciar la comuna de San Antonio desde el aspecto cultural y turístico. De esto, lo más importante es la participación de estudiantes de distintos establecimientos educacionales y particularmente de esta escuela, porque ellos se empoderan de esta iniciativa”

RUTA PATRIMONIAL

Por su parte, Esteban Igor, asistente de la educación y asesor del Gobierno Escolar, explicó de qué se trata la idea. “Queremos recoger distintos patrimonios cívicos, culturales, de arte, patrimonio viviente y lo que hacemos es trabajar con eso, juntarlos todos y que estén vivos, que sea dinámico con la comunidad. También trabajamos de la mano con Civis en el Gobierno Escolar. Visitamos estos lugares, hacemos pequeñas cápsulas informativas y a partir de eso empezamos a crear la Ruta Patrimonial”.

Liliana Cancino, representante de la Fundación Ojos de Mar, destacó la tarea que han impulsado los alumnos de 6° y 7° básico, con quienes han colaborado. “Con la fundación Ojos de Mar nos empeñamos en que la gente conozca su patrimonio natural sobre todo y así fue cómo fuimos haciendo lazos con los colegios. Estamos aquí presentes apoyando este trabajo que está muy lindo. Hay interés por sacar a San Antonio adelante a través de la educación, la ciencia, la cultura y el deporte”.

ALUMNOS

Octavio Vilchez, estudiante de 7°básico de la escuela Poeta Huidobro opinó sobre la instancia. “Tratamos de que se recuerden los lugares, por ejemplo, no muchos de nuestros compañeros sabían qué es Ojos de mar o alguna otra fundación. Lo que más me ha gustado es cuando hicimos una botella inmensa usando botellas plásticas que reciclamos del colegio.

Su compañero de curso, Martín Ampuero, acotó: “Sirve muchísimo, me ha gustado lo que tiene que ver con el patrimonio de Lo Gallardo”.

Visto 23 veces