Con la presencia de la Directora Regional de CONAMA Valparaíso, Magdalena Prieto Pradenas, el acalde Omar Vera Castro, el concejal Fernando Nuñez, el director del departamento de Aseo y Ornato y Medio Ambiente, Rafael Van Gein, además de funcionarios de la Municipalidad de San Antonio, y vecinos y vecinas de la comuna, se llevó a cabo la presentación del Diagnóstico Ambiental Municipal, elaborado a partir de talleres de participación ciudadana, en los que los participantes plantearon las diversas problemáticas medioambientales visualizadas en nuestra comuna puerto. Cabe destacar que nuestro municipio fue favorecido con el programa de Certificación Ambiental Municipal, debido a su trabajo sostenido en materia medio ambiental, donde destaca entre otros municipios de la región el contar con el Departamento de Medio Ambiente, presupuestos asignados a programas de mejoramiento ambiental local, profesionales ambientales, escuelas certificadas por el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE), participación ciudadana en temas ambientales a través de talleres, seminarios, entre otros. Francisco Valenzuela, coordinador del Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) del municipio sanantonio, fue el encargado de presentar el Diagnóstico Ambiental Comunal Participativo, del cual se desprendieron inquietudes planteadas por los profesionales y la comunidad en los diferentes talleres, entre los que destacan, basura en la ciudad, contaminación del aire, tenencia responsable de mascotas, contaminación de aguas, plagas urbanas, pérdida de fauna nativa, material particulado en suspensión, pérdida de bosques nativos y áreas verdes, caza ilegal de animales silvestres y contaminación acústica, entre otros. Por su parte la Directora Regional de CONAMA, señaló que la Municipalidad de San Antonio “está desarrollando un trabajo sumamente valioso, tanto para nosotros, como para la municipalidad, ya que San Antonio es la única en la región que se encuentra inmersa en el proceso de la certificación ambiental, comprometiéndose de esta forma, junto a la comunidad, en lograr las soluciones ambientales que beneficien a los habitantes de su comuna”. Cabe señalar que en la jornada se entregó un estímulo para todos quienes participaron en todos los talleres realizados para lograr el diagnóstico. Alejandro Santis Naranjo Departamento de Comunicaciones Áreas de Educación, Dideco y Salud Municipal