Los colegios, liceos y jardines infantiles de San Antonio se encuentran visitando el alcalde Omar Vera junto a concejales y el director de Educación Municipal, Maximiliano Miranda desde que se iniciaron las clases este mes. El objetivo es
Nos ha correspondido visitar el colegio técnico agrícola de Cuncumén, la escuela El Asilo. Esto nos está permitiendo conocer la realidad de los establecimientos en la partida del año escolar para ir resolviendo las temáticas que podrían estar presentes en la gestión. Nuestro compromiso con la educación ha sido de siempre. Creemos que si queremos desarrollo tenemos que educar.
La escuela en la zona rural es el centro del quehacer social, por tanto, a los papás, a las mamás decirles que pueden concurrir a su colegio y llevar a sus niños, privilegiando la educación en San Antonio y en particular, en cada una de nuestras escuelas rurales evitando desplazarlos a otras comunas con los costos que eso implica. San Antonio brinda una educación de mucha calidad lo que les permite crecer y desarrollarse sanamente.
Una muy buena iniciativa que ha planteado el alcalde es la visita a los establecimientos educacionales tanto del sector urbano como rural. Hoy nos encontramos en el colegio que está más alejado del centro de nuestra comuna, como es la escuela El Asilo, donde pudimos compartir un momento con los niños, los profesores y los apoderados. También estamos interiorizándonos de las dificultades y experiencias que hay acá en los colegios de la comuna.
Estamos visitando el colegio Agrícola de Cuncumén y quedé asombrado porque realizan un trabajo maravilloso con el tema de la agricultura. Conocer el colegio me hace sentir orgulloso porque es una escuela que no está atrasada. En la escuela de El Asilo, también destacar lo bien cuidada y limpia que está. La profesora hace un trabajo con mucha entrega. Siento que hay personas que realmente están poniendo el corazón. Manuel
Siempre es importante la visita del sostenedor que además viene acompañado del director de educación municipal y los concejales, porque nos permite mostrar lo que hacemos. Los colegios somos instituciones muy vivas. Somos un colegio que tiene desde pre escolar hasta cuarto medio técnico profesional, por lo tanto tenemos muchas cosas. Hemos podido mostrar el trabajo que estamos haciendo en la parcela demostrativa, el cómo los niños agregan valor a los productos que generamos acá.
Toda una tarde de música local es lo que se espera este sábado 22 de marzo en el Centro Cultural San Antonio, en el evento “Tod@s con Solamente Val”, un concierto solidario en que se llama al público a apoyar a la cantante sanantonina Valeria Jara Valdés, conocida por su proyecto musical Solamente Val, quien hace varios meses se encuentra en una compleja situación de salud.
Serán cuatro exponentes de la música local que se presentarán este sábado, el pop está a cargo de la cantante, compositora y productora Rod White, quien mezcla también sonidos electrónicos, además de Rompeola que con notas rockeras traerá la melodiosidad del indie. Por su parte, la bohemia y esa música que cruza generaciones llegan con Rosselo del Puerto y La Jockey Club.
Desde el Centro Cultural señalan que, si bien es un concierto gratuito, como toda la cartelera del recinto barranquino, se invita a la comunidad a hacer su aporte directamente a la cantante, datos que se pueden encontrar tanto en las redes sociales de Val, como en las del Centro Cultural. De hecho, el afiche del concierto incluye un código QR donde también se pueden encontrar los datos.
Un agresivo brote de acné, caída excesiva del cabello, inflamación de articulaciones, entre otros síntomas, “dan para pensar que tengo una enfermedad autoinmune que todavía no se descubre –señaló la cantante- estoy con tratamiento para el lupus y con quimioterapia oral, y por eso este concierto, para recaudar fondos para hacer los estudios necesarios y saber qué tengo”.
Solamente Val irrumpió en la escena musical en 2022, con su EP debut “Fracasos abrazados”, un trío de canciones nostálgicas dedicadas a su natal San Antonio, en que destacó por su voz dulce y una nítida interpretación pop, actualizando valses y otros ritmos latinoamericanos, sumando, además, un cover del conocido tema “Alfonsina y el mar”, popularizado por Mercedes Sosa.
Una música con un marcado sello porteño, algo que manifiestamente se ha convertido en su impronta: hacer música de San Antonio. Claro que se trata de una propuesta marcadamente latina, donde además de valses suenan cumbias y otros ritmos. Una artista en consolidación que hoy se encuentra en una obligada pausa para poder seguir creando.
Actualmente la artista está avocada a reunir fondos para –primero- obtener un diagnóstico y un posterior tratamiento. Como señaló, “en el afiche hay un QR donde están los datos de mi cuenta, es la forma más concreta de aportar, lo que cada persona pueda aportar, pero si no pueden, asistan al concierto porque las energías también son necesarias”.
En las redes del Centro Cultural San Antonio y de la cantante, a través de las cuales ha mostrado los efectos de su enfermedad, están publicados los datos bancarios para hacer un aporte a nombre de Valeria Jara Valdés (cuenta RUT 19.306.960-6). El concierto “Tod@s con Solamente Val” es este sábado 22 desde las 17:00 horas en la Sala Civita Aranda. Las entradas gratuitas están disponibles.
Un hito a nivel provincial será la realización del Seminario “Ideas que Valen”, evento que reunirá en un solo espacio a todos los actores clave del financiamiento público y privado para apoyar a emprendedores y microempresas.
Esta actividad se realizará el próximo 27 de marzo a las 10 horas en el Centro Cultural San Antonio (CCSA) y contará con expositores, conversatorios con panel de expertos y 20 stands de instituciones o actores claves del negocio provincial.
Omar Vera Castro, alcalde de la comuna de San Antonio, destacó la realización de este seminario organizado en colaborativamente por el municipio, a través de la Oficina de Desarrollo Económico, el Centro Cultural y el Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec.
Al respecto, dijo que “el desarrollo económico es muy importante en materia de crecimiento y empleabilidad, todo se inicia con el emprendedor, la creatividad y la innovación, pero muchas veces también al no tener las redes de apoyo, conocimiento y espaldas económicas va abandonando en el camino, por tanto, hoy es la oportunidad para encontrar estas líneas de financiamiento a través de este seminario que organiza Sercotec con colaboración de la municipalidad”.
En tanto, Joussen Arteaga Palma, director regional de Sercotec en la Región de Valparaíso, expresó que “habrá charlas informativas, más de 20 instituciones públicas y privadas estarán presentes pero sobre todo asistirán otros emprendedoras y emprendedores que van a poder conectarse unos a otros, donde van a demostrar que es posible el apoyo que se va a plantear en este trabajo colaborativo entre el municipio y el Centro de Negocios Sercotec San Antonio”.
Por su parte, el concejal Manuel Meza Hinojosa, expresó que “la invitación es a que participen de esta jornada donde los emprendedores y las emprendedoras van a tener la posibilidad de ser asesorados con los equipos técnicos para la formalización y búsqueda de financiamiento para sus iniciativas de negocio”.
Fernando Nuñez Michellod, director del CCSA, expresó que “nos sentimos como Centro Cultural San Antonio muy honrados de que Sercotec haya pensado en nuestra infraestructura, estamos preparándonos para este importante encuentro que es un gran oportunidad no solamente para los emprendedores, sino también para aquellas personas que hacen cultura así que invito a las personas a inscribirse y participar de este evento”.
Finalmente, la organización del seminario hace un llamado a las personas interesadas en participar de la jornada a inscribirse a través de un código QR que se encuentra en las redes sociales de Sercotec y del municipio, o acercarse hasta las dependencias de la Oficina de Desarrollo Económico, Centro Cultural San Antonio o el Centro de Negocios Sercotec San Antonio para inscribirse y obtener mayor información.
Una invitación a la comunidad a participar el próximo 21 de marzo de la actividad “Transforma 1 hora, en años de Vida” está realizando la Dirección de Medioambiente, Aseo y Ornato (DIMAO) del municipio con la colaboración del Museo de Historia Natural e Histórico de San Antonio (MUSA).
El encuentro se llevará a cabo a partir de las 16 horas en el MUSA y está enmarcada en la conmemoración del Día Mundial del Agua y la Hora del Planeta.
En la jornada los asistentes podrán participar de la plantación de tres árboles nativos en el bioparque. Además, las personas tendrán la posibilidad de aprender de un taller sobre las plantas que aportan eficiencia hídrica.
En la instancia también el público podrá conocer sobre las propiedades y cuidados de las suculentas y la elaboración de maceteros con material reciclable.
Paula Pino, encargada del Programa de Educación Ambiental Escolar de DIMAO San Antonio, señaló que en la actividad se presentará el documental “Hasta la última gota: al rescate del agua en Chile” pieza audiovisual que trata de la sequía de nuestro país. “El incremento de temperaturas, sumado al descenso de las precipitaciones, pone en alerta a una cantidad importante de regionales. Por ello es clave dar a conocer a la ciudadanía la problemática y asimismo herramientas para enfrentar escenarios de escasez hídrica”, expresó.
La Municipalidad de San Antonio invita a reflexionar sobre cómo queremos que sean nuestros espacios y qué mundo dejaremos a las nuevas generaciones.
En una iniciativa conjunta entre la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (DIMAO) y el Departamento de Gestión del Riesgo, se realizó un recorrido por los cauces y esteros de San Antonio este jueves.
Este inspección se llevó a cabo previo a la adjudicación del contrato de limpieza de sistemas de aguas lluvia y cauces de la comuna, con el objetivo de identificar las prioridades para iniciar los trabajos una vez conferido el servicio.
Karen Valenzuela Castillo, encargada del Departamento de Gestión Ambiental de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, explicó que “estamos recorriendo los principales cauces, quebradas y esteros de San Antonio para prepararnos para el invierno. Hemos identificado puntos críticos y estamos priorizando estos lugares para la limpieza antes de que lleguen las lluvias”.
En el recorrido, los funcionarios visitaron sectores críticos como San Juan, Lo Gallardo, Puente Arévalo, El Carmen y San Pedro, donde se identificaron numerosos basurales, rameríos y escombros que representan un potencial riesgo de desborde de los cauces.
Juan Carlos Ortiz, Jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de la Municipalidad de San Antonio, destacó la importancia de estas acciones, señalando que “durante parte de este año hemos estado revisando todos los sistemas de agua lluvia de la comuna para asegurar un invierno seguro y evitar inundaciones”.
Por último, cabe mencionar que esta licitación, busca dar seguridad a los vecinos y vecinas durante la temporada invernal, previniendo inundaciones y garantizando un invierno seguro.
Reforzando el compromiso con la educación, este jueves 20 de marzo el alcalde de San Antonio, Omar Vera, junto al director de la Dirección de Educación Pública Municipal (DAEM), Maximiliano Miranda, y los concejales Edinson Henríquez, Manuel Palominos y Alexis Lizama, realizaron una nueva visita a diversos establecimientos educacionales municipales de la comuna puerto.
En la instancia, las autoridades tuvieron la oportunidad de compartir con las y los estudiantes de la Escuela Cerro Placilla, jardín infantil “Barquitos de Papel” e Instituto Bicentenario José Miguel Carrera, y además pudieron conversar sobre algunas necesidades que presentan dichas comunidades educativas.
“Yo agradezco mucho que se halla dado esta visita, primero porque sabemos que las autoridades tienen una agenda muy ocupada, y segundo, porque estas instancias sirven para que puedan conocer de cerca el funcionamiento del recinto y el trabajo que la comunidad desarrolla con el entorno. Es bueno que se genere este vínculo, así que feliz por la presencia del alcalde, el director del DAEM y los concejales en la escuela”, indicó María Eugenia Álvarez, directora de la Escuela Cerro Placilla.
Mismas palabras compartió Liz Herrera Román, directora del jardín infantil “Barquitos de Papel”, quien por su parte comentó que “esta visita me dejó maravillada, porque pocas veces se dan estos espacios donde podemos mostrar a las autoridades lo que realizamos y las necesidades que tenemos. Esto nos da la tranquilidad de que se están haciendo cosas por San Antonio, por nuestros niños, por los jardines infantiles y por los establecimientos educacionales de la comuna”.
Patricio Carrasco Gutiérrez, director del Instituto Bicentenario José Miguel Carrera, por otro lado manifestó que “para nuestro establecimiento, esta visita ha sido muy importante, puesto que el alcalde y los concejales pudieron presenciar la labor que cómo comunidad hemos estado realizando a fin de cuidar nuestro recinto. La verdad es que hemos tenido hasta la fecha una buena comunicación en donde los alumnos y alumnas han estado muy entusiasmados por venir aprender y a la vez hacer amistades”.
El concejal Edinson Henríquez participó en la visita realizada y señaló que “este recorrido nos deja con una grata impresión, ya que pudimos conversar con los estudiantes y la comunidad en general, y conocer un poco sobre cómo podemos avanzar para fortalecer el sistema educativo. Yo quiero destacar el buen trabajo que está haciendo el DAEM para solucionar algunos inconvenientes. Se están haciendo esfuerzos y una labor colaborativa para avanzar, así que esperamos seguir progresando, así que vamos San Antonio.
El edil Manuel Palominos indicó por otro lado que “estoy muy orgulloso de los establecimientos que tenemos, ya que pudimos constatar en terreno como nuestras escuelas y colegios poseen jóvenes con mucho potencial, y también la vocación y el trabajo que día a día desarrolla la familia educativa. Esto motiva más el anhelo que tenemos de seguir trabajando por una mejor educación, para así seguir levantando nuestro San Antonio”.
El concejal Alexis Lizama por su parte comentó que “muy contento de haber participado en estas visitas, ya que pudimos conocer diferentes realidades y necesidades. Sin duda, estas instancias nos van a permitir el poder buscar solución a ciertas problemáticas que tiene cada establecimiento tanto en zona rural como urbana. Así que una rica experiencia”.
Ni la niebla ni el frío de la jornada impidieron que este miércoles 19 de marzo se llevara a cabo un operativo de salud en la Feria Libre de la calle Roberto Parra del sector Alto Mirador, instancia en donde funcionarias y funcionarios del Centro de Salud Familiar (CESFAM) 30 de Marzo junto al Programa de Diversidad de la Municipalidad de San Antonio se pusieron a disposición de la comunidad para brindar una serie de servicios, en donde destacaron exámenes de medicina preventiva y vacunación contra el virus de la influenza, entre otras prestaciones.
Así lo señaló Susana Bustos, matrona del CESFAM 30 de Marzo, quien entregó más detalles de la actividad, manifestando que “esta instancia lo que busca es acercar la salud primaria a diversos sectores de la comuna, ya que creemos que es importante que estos servicios se realicen en terreno, a objeto de poder brindar una mejor atención a las vecinas y vecinos”.
La profesional resaltó que “para este operativo en específico nos focalizamos en hacer una campaña de promoción y de prevención. Es así que realizamos el Examen de Medicina Preventiva del Adulto (EMPA) a personas que fueran parte del Programa Crónicos o no fueran hipertensas y diabéticas, con toma de presión y revisión de niveles de glicemia en la sangre. También se entregó información respecto al examen Papanicolaou para prevenir el cáncer de cuello uterino y además realizamos una campaña de vacunación contra la influenza”.
Y añadió que “estos operativos los estamos efectuando una vez al mes, a fin de dar una óptima cobertura, así que estén atentos a los próximas instancias que vamos a desarrollar, las cuales informaremos de forma oportuna”.
Denisse Zamorano del sector Sor Teresa de San Antonio, fue una de las vecinas que se atendió con los servicios médicos entregados en la jornada, y manifestó que “encuentro maravilloso que acerquen estos servicios de salud a la gente, porque muchas veces uno no puede acceder a éstos ya que los consultorios están muy ocupados, o tienen aglomeración de gente o por temas de trabajo. A mi me tomaron la presión y también me inmunizaron contra la influenza, así que estoy muy agradecida con esta actividad y ojalá que se replique en otras partes”.
Desde la Municipalidad de San Antonio te invitamos a revisar tanto nuestras redes sociales como las del CESFAM 30 de Marzo para estar informados sobre los próximos operativos de salud que se desarrollarán a futuro.
Muy buena acogida tuvo la iniciativa que se realizó en el Centro de Rehabilitación San Antonio de Padua de 30 de marzo.
55 años de trayectoria tiene la escuela especial “Divino Maestro”, por lo que su labor educativa es una tradición en la comuna de San Antonio, aunque también por décadas ha recibido a estudiantes de otras zonas de la provincia.
Su labor, es entregar enseñanzas y apoyar el desarrollo de niños y jóvenes, desde los 9 a los 24 años con discapacidad intelectual. Para esto, cuenta con la infraestructura y los profesionales idóneos, entre ellos fonoaudiólogo, asistente social, psicólogo y profesoras especializadas.
“La escuela Divino Maestro, es pública, gratuita y atiende a niños y jóvenes con necesidades educativas especiales, específicamente discapacidad intelectual. En la actualidad están funcionando los cursos básicos tercero, sexto y séptimo y dos cursos laborales. Así es que invitamos a los padres y apoderados interesados en conocer nuestra escuela a que vengan. Tenemos un proyecto educativo y propuesta curricular en base al curriculum nacional del Ministerio de Educación con las adecuaciones adecuadas y pertinentes”, indicó su directora Claudia Galaz.
Al mismo tiempo, aclaró que cuentan con talleres para capacitar a los estudiantes. “En el nivel laboral ofrecemos módulos de alimentación, jardinería, artesanía, taller de deporte, arte, todo de acuerdo a las necesidades y características de nuestros estudiantes. Permanentemente los equipos de trabajo, docentes y profesionales especialistas, proponen acciones pedagógicas que están acorde a las necesidades de nuestros estudiantes, ofreciendo por ejemplo, una sala sensorial y otra “blanco y negro” que estimulan las sensopercepción, distintas áreas cognitivas que son importantes para el proceso de aprendizaje”.
Actualmente, el establecimiento que está ubicado en avenida Baquedano 931 en Llolleo, dispone de matrículas para todos sus cursos, los que son 3°, 6° y 7° básico de educación especial.
Se puede hacer consultas en el fono 352 282801 o a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.