Imprimir esta página
Miércoles, 07 Mayo 2025 16:51

Autoridades y gremios analizan estrategias para regular el comercio en ferias libres de San Antonio

Valora este artículo
(0 votos)

En el Salón de Concejo Mario Rubio Rubio de la Municipalidad de San Antonio se realizó una jornada de conversación interinstitucional orientada a abordar de manera técnica y colaborativa las problemáticas vinculadas al comercio ambulante informal en ferias libres de la comuna. La actividad fue convocada por la Dirección de Seguridad Pública y contó con la participación de representantes de Carabineros, Policía de Investigaciones (PDI), Aduanas, inspectores municipales, y dirigentes de sindicatos de ferias.

El objetivo central fue establecer una hoja de ruta que permita regular de manera efectiva la ocupación del espacio público, particularmente frente al crecimiento sostenido del comercio informal, la venta de productos sin autorización y las externalidades negativas que esto genera en los feriantes establecidos. Las autoridades expusieron datos que evidencian que cerca del 80% de los comerciantes presentes en algunas ferias corresponde a vendedores informales, conocidos como "coleros", lo que representa un desafío en términos de fiscalización, seguridad, salubridad y control tributario.

El director de Seguridad Pública, Christian Fuentealba, explicó que el conversatorio permitió socializar las competencias de las distintas instituciones involucradas en la fiscalización y establecer criterios comunes para enfrentar el desplazamiento del comercio informal hacia las ferias. "El plan de control iniciado en diciembre tuvo buenos resultados, pero requiere actualización. La presión en otros sectores ha derivado en una mayor concentración de ambulantes en las ferias, con efectos como conflictos, amenazas y deterioro de las condiciones de seguridad para los feriantes regulares", afirmó.

Uno de los nudos críticos identificados es la limitada capacidad operativa de las fuerzas policiales para mantener presencia permanente en zonas de alta concentración de comercio, como las ferias del centro de San Antonio. A ello se suma la carencia de un marco normativo actualizado que permita retirar de forma inmediata productos ilegales del espacio público. En este sentido, se valoró el aporte de Aduanas en la detección de mercadería irregular, incluyendo productos farmacéuticos y calzado de dudosa procedencia.

Danilo Rojas, presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Concejo Municipal, destacó la relevancia de integrar a todos los actores institucionales en una estrategia común y anunció que el tema será abordado con la Delegación Presidencial Provincial en una reunión programada para la próxima semana. "No basta con operativos esporádicos. Es necesario que organismos como Salud, Impuestos Internos y Aduanas fortalezcan su participación en las fiscalizaciones para asegurar la trazabilidad y legalidad de los productos que se comercializan", señaló.

Desde los gremios, se enfatizó la necesidad de contar con un entorno normado que permita operar en condiciones de equidad. Pamela Coronado, presidenta del Sindicato de Bazares de la feria libre, valoró la convocatoria y subrayó la importancia de establecer reglas claras para quienes ejercen el comercio en la vía pública. "Hemos solicitado por años un espacio de diálogo como este. Queremos soluciones que permitan proteger a quienes cumplimos con nuestras obligaciones legales y tributarias", indicó.

Como conclusión, se acordó dar continuidad a estas mesas de trabajo y avanzar hacia un nuevo plan de regulación y seguridad en ferias libres, en coordinación con los sindicatos y organismos fiscalizadores.

 

Visto 54 veces